Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

18 febrero, 2015

EL OSCURO SONIDO DE LA PIEDRA

EL OSCURO SONIDO DE LA PIEDRA

Claudio Suárez

Colección Extraviado - 11 -

104 páginas












Temblor dorado


En qué se convertirá 
este pequeño poema lejos de mi corazón
cuando la noche se pronuncie
abandonada. 

Temblor dorado 
delicia frágil, que ofreces una ligera paz
al mediodía 

desde otra orilla, perlado por la brisa.´




Merodeo 


La luna ha merodeado
por el barrio
hasta quedarse encima
de la casa. 

Tal vez 
para decirnos algo 

y disipar así la sombra que nos rige.



Exilios  nocturnos


Sopla el viento 
su enjambre de voces.
Con la muerte en los huesos salpica la impiedad 
del silencio.

Oscuro desafió que enciende
un desierto habitado por la velocidad de la noche
como la línea dura de un astro 
que se astilla.

El tiempo de la soledad 
sacude los presagios, calcula la distancia 
sellando su trama oculta 
ante mis ojos.

No hay más país que este.

¿Quién fue el mago que predijo el exilio

hasta el punto final de las cenizas?

TAMBIÉN AFUERA ES TODO ESTO

TAMBIÉN AFUERA ES TODO ESTO

Laura López Morales

Colección Extraviado - 07 -

80 páginas














algo de necesidad primera 
hay bajo alguna 
de todas estas piedras

golpea
la terca inocencia de las bestias
el cuarzo del buen tiempo 
lo que se desmorona
lo que también funda


si todo existe para ser asumido

aquí debo elegir

entre el derrumbe 

y sus atajos


....


nube sola
dejó tras de sí 
vestigios de posibles dragones

no le sirven
para tocar la tarde

donde duele


....

por el viento de agosto
volvía la nervadura espina 
de los talas

cruzar la tarde
era entonces
un juego de palabras despojadas

imprevistas

para el parpadeo furtivo

de los días

GENÉTICA DE LA LOCURA

GENÉTICA DE LA LOCURA


Deborah Kuperman

Colección Extraviado - 10 -

60 páginas











A veces
como si nada
las palabras se alinean
y escribo versos
para que todo mejore 

A veces
como si todo
los días se complotan
y pienso en la muerte

para que todos mejoren.


....



Me diste de comer
tus ojos
para que entienda tu desgracia
cómo saben tus lamentos

Me inyecté
tu propia sangre
para que me invada tu miedo
que ahora es el mío

y te llevaste 

todos mis recuerdos.

TOMO LAS DECISIONES CON LOS PIES (2da. edición)

TOMO LAS DECISIONES CON LOS PIES
(2da. edición)


Mariela Laudecina

Colección Extraviado - 01 -

52 páginas











Me presenté en un taller de escultura
El aviso decía:
Se necesita ayudante 
con o sin experiencia
Él me hizo 
una prueba
Sacó de un cajón 
una chapa cincelada
Y me dijo
¿Qué ves?
El mar, respondí.

Perfecto. Estás contratada.

....

Tomo las decisiones con los pies
El color de la nieve es según el lugar
aunque parezca raro
Todo músculo es música
por eso bailo

Me hace triste la fisiología.


....


Sentados en el pasillo 
con el sol de frente
Vicente fuma y bebe vino
Yo estoy risueña
Le digo que quería regalarle una camisa
pero que no me alcanzó la plata
Como si leyera uno de sus poemas, me dice:
-Regalame medias, un par de medias suavecitas; muy suavecitas.

DEMASIADO AGIL EN EL DESIERTO (2da. edición)

DEMASIADO AGIL EN EL DESIERTO
(2da. edición)


Paulina Cruzeño

Colección Extraviado - 02 -

92 páginas











Pulso


Voy a dejar la canilla abierta 
hasta que la última gota 

denuncie el desgarro del río




Luna


Mengua la distancia
y entre nosotras no hay años
Somos el racimo con vientre en los hijos
y el ocaso en el tobillo

Demasiado ágiles en el desierto


Vicenta


Desde la cocina la veo por la ventana
Tiene un vestido verde
y se enfrenta a la tormenta
como una guerrera romana
En la mano izquierda, un hacha
en la otra, sal
Hace una cruz blanca en la tierra
Mira al cielo
con la certeza de la mantis religiosa
En silencio
le pido 

que ahuyente el temporal

CIRUELAS (2da. edición)

CIRUELAS
(2da. edición)
Mariela Laudecina

Colección Extraviado - 05 -


44 páginas











To be or not to be


Me llamo isla de Galápagos, no sé nadar a pesar de mi condición flotante y la lentitud de las tortugas me pone nerviosa. En estado de sobriedad puedo arrancarte los pelos. Por lo general, soy toda una señorita.


Me llamo isla de Galápagos y vivo en el limbo azul de los confines boreales a 100 kilómetros de tu arrogancia.


Me llamo isla de Galápagos, si por casualidad llegás a mí, convido extravagancias, tierra caliente, brisa de cuatro direcciones y la maravillosa experiencia de sentirse solo. No, no significa paz. 


Me llamo isla de Galápagos de mañanas tristes y noches alborotadas. Quisiera ser uno de los lobos marinos que me habitan.


Me llamo isla de Galápagos y me hubiera gustado llamarme Anémona, a ellas las besa el viento, a mí me azota.




Yugo



Saco un ejemplar que no permite el aire y exhalan como fueyes; escupen  la mano que les da de comer. Les acaricio el lomo, les prometo otros destinos.

*

Leía policiales. Pidió que le recomendara algo diferente. El tao, con medio cuerpo afuera del estante, lo apuntaba entre ejemplares prolijamente ordenados. Cuando se fue me dio las gracias.

*

Una mujer entra a la librería y le dice a sus hijos: “Me quedaría a vivir acá, ¡me compraría todos los libros!” Pregunto cuál es el último que leyó. “No sé, ahora no se me viene ningún título a la cabeza, pero leo de todo” ¿Por ejemplo? “Ay no sé, de todo, de todo...”  Me ignora. De inmediato arrea a los hijos hasta el café. Me deja con la palabra en la boca.

*

“Me encantaría trabajar en este lugar. Me deprimo por todo lo que no voy a poder leer. (Me acerco por detrás) Empiece por uno, le sugiero. “Es que están tan caros... Este por ejemplo, ¿cuánto cuesta?” 41 pesos “¿Viste? Es una locura” Pero viene en la versión bolsillo “¿Y es el mismo libro, o está reducido?” No, es el mismo, sólo que más pequeño y menos costoso” ¿Y cuánto cuesta?” 18 pesos. “La letra es más chica... y la encuadernación es medio berreta” De manera brusca cambié de tema;  elogié el calce de su pantalón de jean gastado con  aplicaciones doradas y agregué que me parecía di-vi-no ¿Cuánto te salió? “200”. Se dio cuenta de lo que había confesado y empalmó: “Por ser de marca no están caros, duran una eternidad, a parte son re originales ¿viste?”

*

Papá,  ¿me comprás un libro?  ¿Para qué?, en la casa hay una tracalada.

Mentira, hay seis nada más. El papá se dirige a la mesa de historia; le pregunta a él y a su hermano si quieren ir al patio de juegos. Aprovecho y pregunto al niño que lo mandó al frente ¿Te acordás cuáles son, o sobre qué tratan? ¡Son más viejos!, hay 4 tomos de una enciclopedia que se llama Lo sé todo, era de mi bisabuelo y ya los leí y hay dos más de un viejo que se llama Perón que ni sé quién es. Dale pa, comprame uno, uno solito.



23 enero, 2015

COSAS SUELTAS

COSAS SUELTAS

Nicolás Lepka

160 págs.

Tapa color, interior color y blanco y negro.












Un mundo de voces susurrando verdades... poesía,máscaras... sueños.
Niñez. Nuestras voces. Sus voces.
un mundo que nos invita a un viaje hacia el espacio interior... a conocer... conocernos. A encontrarnos en esos lugares en donde realmente somos y mirar lo nuevo... Lo que siempre ha estado ahí, le diría.
Un undo en donde anfitriones oníricos, los caminos atemporales, nos llevan...

Espejos... Caminos llenos de cosas sueltas.

Jorge Vidolza
(texto de contratapa)

22 enero, 2015

ALTO MEDIODÍA

ALTO MEDIODÍA

Javier Martínez Ramaciotti

Colección Bonzo - 06 -
64 páginas














De acuerdo a las leyes de la termodinámica, en el final de “Los hombres huecos” (1925), T. S. Eliot imagina que “Así es como el mundo acaba / No con una explosión sino con un gemido”. Ramacciotti entabla un explícito diálogo con este texto, y lo da vuelta: en el inicio mismo de su libro, todo comienza no con el estallido sino con un susurro animal. A partir de aquí se despliega un libro de enorme potencia, donde el texto es cuerpo, materia densa que engendra y pare, voz que entre el gemido y la canción de cuna se pregunta por el valor del propio lenguaje. En un poema repite insistente como una letanía: “yo no creo en la palabra / como se cree en algún tipo de divinidad / aspiro mínimamente a detenerme en las líneas…”
   En un mundo astillado donde lo que nace da alaridos en medio de un edificio abandonado, este libro pretende detenerse en aquellas líneas que permitan un mínimo recorrido, una topografía, el desmalezamiento de la tierra para que “las huellas / se impriman mejor y podamos seguirlas”. Quizá sea poco, pero es todo lo que tenemos. Sólo a partir de ese poco – afirma Ramacciotti – algo se puede volver firme: el vapor de una llovizna traza los ideogramas de un tiempo más acogedor.


Mario Ortiz





-***-

y es así como todo comienza
no con un estallido sino 
con un susurro llama a su mamá que desapareció
ni bien lo despachó de su estancia amniótica
no tiene palabras en la boca no tiene palabras
en la mente hay brasas apagadas que aún humean
el humo atrae perros que imaginan carne chamuscada
y encuentran un bebé 
durmiendo aúllan el grito del hambre y la sed que no se sacia.
así comienza todo 
no con un estallido sino 
con un susurro animal.

CUANDO TODOS DUERMEN

CUANDO TODOS DUERMEN

Paula Oyarzábal

Colección Bonzo - 05 -
88 páginas















Pero así como el silencio se expande y multiplica (no como un bloque, sino como un ramillete de diferentes tipos de), también lo hacen los yoes, los frisos del yo. Hay algo de loop, o de cinta infinita, moebius, en toda la búsqueda que atraviesa las cuatro partes del libro. Como la mente inquieta  en el flotar esa densidad punto aleph de la vigilia-en-la-noche donde convergen las escenas (y con ellas cada yo) que necesitan ser repasadas, nombradas y renombradas, tejidas y destejidas para volver a tejerse y así encontrar. Encontrar ‘x’, donde ‘x’ es aquello que se busca sin saber todavía qué es exactamente.


Valeria Iglesias




·····

La llovizna cae más fuerte ésta mañana, hay olor a próximo invierno, comienzo a temerle a mi inspiración, diagramo un plan que me permita, apreciar a las musas ajenas y, disfrutarlas como propias. Mi hermano tal vez lo recordaría, con ésa lengua al
margen de la nota, escribiendo siempre un cuento nuevo, una
última cosa en reversa. Sin embargo hace tiempo que no lo veo. No lo veo por ningún lado, necesito un rato de silencio para
buscar, (silencio de búsqueda).

FELIZ FELIZ CUMPLEAÑOS

FELIZ FELIZ CUMPLEAÑOS

Rocío Pavetti

Colección Bonzo - 04 -
56 páginas















¿Puede lo leve rozar la tierra y hacerle un surco del que nacerá un mundo delicado? ¿Puede lo leve violentar la tierra? Los poemas de Rocío Pavetti son esa levedad que hace colisión con lo pesado de los días, de las biografías, del neón y la rutina dejando una estela de partículas brillantes por la que deslizarnos a una nueva mañana que aún está por despuntar. Nada de eso es sencillo; nada más difícil que habitar este mundo con levedad, delicadamente, con un infinito decoro hacia los matices de las cosas. En este libro hay una ética del buen habitar: vivir en los tiempos de la inocencia y en las zonas adyacentes, y hablar con la lengua que hablan los aún no nacidos. Y entonces sí celebrar, como celebra cada una de estas páginas: festejar lo inédito, lo que viene de lejos, la repetición de lo nuevo, el intento nunca claudicado de anexar un mundo a El Mundo como gesto amoroso, como el gesto de El Amor por excelencia, el que susurra con levedad: “poder decirle y que me creyera que hoy también es un día lindo y que mañana nos espera todavía lo brillante”.


Javier Ramacciotti

·····

Lo mejor que me iba a pasar ese verano no lo iba a recordar. Lo mejor iba a ser la cara que te imaginé. Ibas a estar leyendo el final de un mail que te escribí. Te deseaba un fresco abrazo de agua.
Todos dicen que lo mejor está por venir. Y lo mejor me pasa a cada rato. También lo mejor es que lo mejor entre vos y yo esté atrás, esté adelante. Y que te lo pueda decir con la alegría que nunca te robé. Que podamos mirar desde el aire todos los puentes. Que no los envidiemos.